Mostrando entradas con la etiqueta How I Met Your Mother. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta How I Met Your Mother. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de noviembre de 2010

Yo me quedo con... versión original, subtítulos y doblaje

El tema del doblaje de las series es una excelente manera de poner a dos personas a debatir durante horas para que, al término de la discusión. Cada uno siga en sus trece. Por eso, no voy a hacer ningún alegato a favor o encontra. Sólo quiero exponer un hecho curioso del que me he dado cuenta, que House no me gusta en versión original.

Lo siento, doctor. Pero en inglés no le entiendo
¿Qué me ocurre? La explicación es sencilla, pero se extiende a otras series que veo o he visto. Comencé a ver House en su primera temporada, en Cuatro. De eso hace ya siete años y por entonces no era un seriéfilo como ahora. Así, esta serie la fue viendo a ritmo de España, conforme la emitía Cuatro. El año pasado, harto de anuncios y con House como única reminiscencia de mi pasado televisivo (¿ahora sería internetnitivo?), me vi la sexta temporada por internet, pero esperando a que los capítulos salieran doblados. Este año no pude esperar, y la he estado siguiendo en versión original. Con subtítulos, claro, que uno con el inglés uno se defiende más mal que bien.

Y aquí aparecen dos problemas. Primero, las voces se me hacen raras. Que no malas. ¿Gracias a qué? A que House es una serie excelentemente doblada. He de reconocer, además, que el doblador de House es una de mis debilidades, me encanta esa voz. Y, en segundo lugar, los subtítulos que he encontrado son bastante malos. Vaya por delante, en ningún momento quiero meterme con todas las personas colaboradoras que hacen los subtítutulos altruistamente. Es más, les agradezco su labor infinitamente. Pero una cosa no quita la otra y seguir a House con subtítulos es bastante decepcionante. Cuando hablan de enfermedades a toda velocidad, no me entero de nada, menos aún que cuando hablan en español. Y un montón de comentarios graciosos de House no están bien traducidos y te encuentras con frases rarísimas, con escaso sentido en el idioma de cervantes. Es español, sí. Pero no se entiende. Conclusión, a esperar a que la doblen.

Os tuve que ver doblados, chicos. Vuestros diálogos me lo exigían
Pero claro, dándole a la materia gris, me he dado cuenta de que no es, ni mucho menos, la primera vez que me pasa esto. Recientemente, con la grandísima, enorme e incomensurable Studio 60 me pasó igual. El primer capítulo que bajé, para más inri, los subtítulos estaban algo desfasados y con un español macarrónico. ¿Cómo ver una serie de Aaron Sorkin, basada en el diálogo, con subtítulos desfasados y mal traducidos? Imposible, y la vi doblada. Bastante bien doblada, por cierto. Afortunadamente, los dobladores de España son muy buenos.
Más ejemplos. El Ala Oeste de la Casa Blanca. Por los mismos motivos. Incluso, Six Feet Under y, por desgracia, The Wire. Esta última muy, muy, muy mal doblada. Una auténtica puta mierda, y perdón por la expresión. Pero, una vez más, no me acabaron de convencer los subtítulos y bastante difícil es seguir The Wire, como para hacerlo sin enterarte de la misa la mitad.

Verte doblada, hermosa, es un crimen contra la humanidad

Pero vamos ahora al caso contrario. Aquellas series que son pecado verlas dobladas. (Vale, lo sé, The Wire es pecado, pero uno no sabe inglés...) Por ejemplo, mis tres comedias de la actualidad favoritas. Modern Family, How I Meet Your Mother y The Big Bang Theory. La primera, verla doblada es quitarle toda la gracia. Especialmente a Gloria Pritchett, la colombiana. HIMYM es también pecado y de los gordos. Barney y Marshall no tienen nada que ver, por citar a los dos actores que más pierden cuando doblan su voces. Y The Big Bang... la he visto de las dos maneras y, simplemente, te la cargas. No hace gracia. Sheldon con esa voz que le ponen parece retrasado y los otros tres friquis son menos graciosos.

¿Más ejemplos? Dexter, me cambié de español a versión original. Gran acierto, en Miami mucha gente habla castellano y en la serie también. Incluso, en esta quinta temporada, hay un interrogatorio en el que un poli hispano interroga a un venezolano. La poli americana no se entera de nada y se lo van traduciendo in situ. ¿Cómo doblas eso? Muy, muy difícil.

Creo que esta foto no necesita comentarios...
Pero no quiero que nadie se ofenda. Aquí solo va una reflexión. Me he parado a pensar y he visto que incluso yo mismo tengo incongruencias. Por lo general, soy un arduo defensor de la versión original. Pero luego, veo un montón de series dobladas. C'est la vie.

sábado, 25 de septiembre de 2010

Dos buenos regresos

Esta semana, entre la avalancha de regresos y estrenos, volvieron dos pesos pesados de la comedia: How I Met Your Mother y The Big Bang Theory. No voy a engañar a nadie, así que vaya por delante que son mis dos comedias favoritas. Ahora también me estoy enganchando a The It Crow y Modern Family, pero no llegan a desbancarlas.


¿Será la futura Mosby la causante de la cara de susto de Ted?

How I Met Your Mother juega con dos aspectos diferentes. Una trama interina, en principio la que da origen a la serie, en la que Ted Mosby busca a su futura esposa. Y una trama secundaria, que es autoconclusiva en cada capítulo que, básicamente, consiste en los disparates de Barney, las situaciones ridículas de Ted, y la particular química de Lily y Marshall. Robin, sin olvidarme de ella, es la canadiense rara del grupo. Así, nos encontramos con un arranque de temporada de más de lo mismo. Que no tiene porqué ser malo, por cierto. Falsas pistas y expectativas sobre su futura parienta, cuatro ideas de bombero de Barney (¡me la pido!), una Robín en chandal y Marhsall y Lily con una discursión en torno al padre de Marshall totalmente descabellada.

La verdad es que al capítulo en sí es bueno. Hace reír. Puede que no tanto como al principio, pero es que el problema de esta serie no viene del guión, sino de su estructura. Cuando empezó hace ya seis años, nos sorprendió a todos con una estructura en la que el Ted del futuro cuenta a sus hijos cómo conoció a su madre. Este futuro Ted era el narrador y muchas veces aparecía en mitad del capítulo para criticar al Ted joven o desmentir, de forma cómica, que esa no sería su madre. Había una contínua ristra de flashbacks, saltos al futuro e historias en general dando brincos temporales. Ahora, seis temporadas después, esto ya no sorprende a nadie y por ello ha perdido parte de su genialidad. How I Met Your Mother depende, ahora, plenamente del guión y, más bien, de Barney Stinson, que se ha convertido en el personaje cómico por excelencia. En definitiva, no es que las tramas sean mejores o peores, sino que su originalidad y capacidad de sorpresa se ha venido a bajo.

Ahora bien, How I Met Your Mother sigue siendo una notable comedia. Sólo que si antes, por ejemplo, yo mismo le ponía un 10 de nota, a partir de la cuarta o quinta temporada va descendiendo hasta el 8, que sigue siendo un notable.


¡Adelante equipo de Flashes!

Punto y aparte es The Big Bang Theory. Esta adorable panda de friquis no engaña a nadie. The Big Bang no tiene trama principal ni nada por el estilo. Es una comedia disparatada, que busca hacer reír al espectador con las estrambóticas vidas de los cuatro protagonistas. Por esta misma razón, la serie parece que ha concedido un excesivo protagonismo a Sheldon Cooper. Pero es que Sheldon es el más raro y friqui de todos y, por ende, es el personaje al que mayores disparates y tonterías se le pueden achacar. De todas formas, el 6x01 ha demostrado que Leonard, Howard y Raj son capaces de hacer reír sin Sheldon. La trama con el brazo robótico ha estado fenomenal.

De este modo,  Sheldon y compañía arrancan su cuarta etapa tal y como concluyeron la tercera, y la segunda, y la primera... Y como, probablemente, terminen esta cuarta temporada. Y así lo harán, de hecho, en la quinta, sexta, séptima o hasta donde los guionistas sean capaces de alargar esta serie que, como todas, tarde o temprano sus chistes dejarán de tener gracia y se cancelará.

Esperemos, no obstante, que la cancelación de ambas series se encuentra muy, muy lejana y podamos seguir disfrutando de estas excelentes comedias muchos años más, a pesar de que tiquismiquis y críticos como nosotros nos quejemos de que cualquiera tiempo pasado fue mejor.